• Inicio
  • Enología
  • Destilados
  • Cervezas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Café
  • Te e Infusiones
  • Coctelería
Gustos y Placeres
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gustos y Placeres
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cervezas

El Estilo Saison: La típica cerveza artesanal belga

por Julieta Ansola
24/07/2020
en Cervezas
El Estilo Saison: La típica cerveza artesanal belga

La cerveza Saison es un estilo tradicional que se remonta al Siglo XVI. El estilo estaba en peligro de perderse en la historia, afortunadamente, el boom cervecero que hubo en Estados Unidos, revivió muchos estilos, incluyendo éste, y hoy es elaborada en muchos otros países, incluyendo Argentina.

La denominación Saison, indica en francés: ‘temporada’. Se encuentran  encuadradas dentro del estilo Pale Ale y se trata de un tipo de cerveza elaborada en granjas, originalmente en territorio belga.

LeéTambién

Los principales ingredientes de las cervezas: la malta

Cervezas del lugar: la importancia del terruño en las cervezas

Principales claves para un buen maridaje con cerveza

La Sidra, el secreto mejor guardado de los vascos

Que sea una cerveza de temporada hace referencia a que se cocinaba durante el invierno, generalmente en época navideña y después de su añejamiento, era consumida en verano. Durante el invierno, era el momento donde se encontraban tantos los ingredientes como el entorno ideal (temperatura, humedad) para poder producirlas.

Históricamente se la describe como una cerveza rústica, muy consumida por los granjeros, ya que al resultar difícil conseguir agua potable, la mejor alternativa era consumir cervezas.

Cada granja/familia tenía su propia receta, pero coincidían en las altas dosis de lúpulo (recordemos que sirve como conservante), especias de esa zona, y en muchas ocasiones, frutas.

El resultado, son cervezas de cuerpo entre medio y ligero, cierta acidez, aunque baja, que aporta esa sensación refrescante, con una carbonatación que suele ser alta por el uso de granos como trigo o centeno.

En nariz, suelen ofrecernos un verdadero festival de aromas, sobre todo especiados y lupulados. Suelen encontrarse aromas frutales cítricos.

En cuanto a la graduación alcohólica, esta es variable ya que depende de su elaboración, pero es importante destacar que no debe finalizar dulce en boca.

Actualmente es difícil encontrar una versión ‘original’ de este estilo, pero como nueva corriente de elaboración, sobre todo en nuestro país, se busca volver a los orígenes, y hay algunos productores que se animan tímidamente a reproducirlas.

Personalmente disfruto mucho de este estilo, sobre todo por sus aromas especiados, que recuerdan a los paseos por las calles de Bélgica. Además al tratarse de un estilo de cervezas con alta carbonatación, resultan refrescantes e ideales para combinar con casi cualquier alimento.

Foto: Pixabay

CompartirTweetEnviar

¡Suscribite para recibir nuestros artículos y novedades!

Dejar suscripción
Anterior

Los principales ingredientes de las cervezas: la malta

Siguiente

Wanderlust: simbiosis turística

Julieta Ansola

Julieta Ansola

Biersommelier y especialista en Análisis Sensorial de Cervezas. Obtuvo su titulación en el Centro de Especialización en Cervezas Artesanal y Microcervecerías dependiente de la Universidad de Alicante (España). Especializada en cata de cervezas y estilos del mundo. Su espíritu viajero la llevó a conocer y degustar en varias oportunidades cervezas internacionales en sus viajes por europa.

Relacionados

Los principales ingredientes de las cervezas: la malta
Cervezas

Los principales ingredientes de las cervezas: la malta

24/07/2020
Cervezas del lugar: la importancia del terruño en las cervezas
Cervezas

Cervezas del lugar: la importancia del terruño en las cervezas

07/06/2020
Principales claves para un buen maridaje con cerveza
Cervezas

Principales claves para un buen maridaje con cerveza

27/07/2020
La Sidra, el secreto mejor guardado de los vascos
Cervezas

La Sidra, el secreto mejor guardado de los vascos

27/07/2020
Siguiente
Bodega My Colores

Wanderlust: simbiosis turística

Casillero del Diablo en Argentina

El desembarco en Argentina de un ícono mundial: Casillero del Diablo

Dia del cabernet sauvignon

¿Es el Cabernet Sauvignon el próximo gran vino argentino?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

  • Espumosos también en Coronel Pringles. Como es el proyecto MyL Colores
  • Crónica de un viaje por la Ruta del Torrontés Riojano
  • ¿Es el Cabernet Sauvignon el próximo gran vino argentino?
  • El desembarco en Argentina de un ícono mundial: Casillero del Diablo
  • Wanderlust: simbiosis turística
Sin resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Bodegas
  • Café
  • Cervezas
  • Coctelería
  • Destilados
  • Enología
  • Gastronomía
  • Recomendados
  • Te e Infusiones
  • Turismo
Facebook Instagram

Gustos y Placeres

  • Inicio
  • Gastronomía
  • Destilados
  • Cervezas
  • Enología
  • Te e Infusiones
  • Café
  • Turismo

Buscá por Temas

Blends Bodega MyL Colores Bodegas Buenos Aires Cabernet Sauvignon Café de especialidad Carlos María Bertola Casillero del Diablo Cepas Coctelería Costa Atlántica En casa Evolución del café Historia La madera en el vino Malbec Marketing País Vasco Provincia de Buenos Aires Regalos Rubén Sfragara Sidra Sudoeste bonaerense Tivento Golden Reserve Torrontés Riojano Tostados Trivento Variedades Ventas

Buscá por palabras

Sin resultados
Ver todos los resultados
Gustos y Placeres

© Gustos y Placeres - / Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Gastronomía
  • Destilados
  • Cervezas
  • Enología
  • Te e Infusiones
  • Café
  • Turismo

© Gustos y Placeres - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In